(In)Visibilidades: Archivo de artistas penquistas 1980 – 2020

Investigación curatorial de archivos y obras que indaga en la producción de mujeres con una perspectiva de género, realizada en el marco del Centenario de la Universidad de Concepción, y también de la Conmemoración Internacional del Día de la Mujer Trabajadora, la muestra busca dar cuerpo a las narrativas de mujeres insertas en el campo cultural de la ciudad de Concepción y sus prácticas artísticas, relevando sus subjetividades y memorias mediante un entramado de relaciones fragmentadas que existen, persisten, resisten y subvierten entre negaciones e invisibilidades que históricamente, han estado tensionadas por la narrativa hegemónica capitalista y patriarcal en el arte y la cultura. El archivo en proceso se construye a partir de ejercicios de memoria de 12 mujeres artistas y 2 colectivos dentro de las artes escénicas (teatro), poesía, dramaturgia, artes gráficas, arte sonoro, fotografía, arquitectura, grabado, performance, música, danza, editorialidad, manufactura y escultura.

El montaje, presenta 16 archivos construidos mediante diferentes dispositivos visuales y sonoros que permiten contener la diversidad de lenguajes y campos disciplinares que son parte de la producción de las artistas y colectivos.

Curadoras archivos: Uca Torres Mora, Arinda Ojeda Aravena, Colectiva Urdiendo Memorias, Paola Aste von Bennewitz, Pilar Hernández Arroyo, Brigada de Mujeres Muralistas, Susana Chau, Valentina Villarroel & Camila Cijka, Karina Kapitana Aguilera, Eileen Kelly Millán, Orietta Escámez, Ibi Díaz, Paulina Yáñez, Leyla Selman Soto.

Fotografía: Consuelo Miranda