poco.nada
Esta obra invita a una reflexión sobre los límites preestablecidos de la humanidad, tal como son moldeados por un contrato social moderno que promueve tecnologías biopolíticas favoreciendo ciertas corporalidades como más «naturales» o «humanas» que otras. Influenciada en el Manifiesto Contrasexual de Paul Beatriz Preciado, este escrito audiovisual desafía la binariedad tradicional de género y el dualismo que caracteriza nuestra sociedad: hombre/mujer, masculinidad/feminidad, pene/vagina, testosterona/estrógeno, naturaleza/tecnología, enfermedad/salud, capacidad/discapacidad. A través del video-performance, el/le autor encarna y reflexiona sobre sus experiencias trans, dialogando con este sistema dualista y planteando una resistencia sociocultural y legal ante la institucionalidad nacional (cédula de identidad). Este acto de resistencia reconoce que todas las experiencias humanas son igualmente válidas y, en esencia, representan un mismo texto orgánico que (re)produce, (re)escribe y traduce las convenciones impuestas por el contrato social moderno. Las vivencias trans (y queer -o cuir) son la primera palabra, engranaje, semilla para poder (re)configurar este sistema de tecnología biopolíticas que rechaza las fallas en su propio sistema. «poco.nada» invita al espectador a cuestionar y desafiar las normas impuestas por la sociedad, abriendo la puerta a una visión más inclusiva y respetuosa de la diversidad humana.