Energética Pineal
HUALQUI, 2021 – Arriba del Cerro la Costilla, encontramos una serie de petroglifos «protomapuche» o supuestamente incaicos, prueba inesperada de la presencia y expansión Inka por el sur de Chile. En gran parte desconocidas por la población local y la comunidad científica, estas rocas se encuentran dentro del territorio de Forestal Arauco, un gigante corporativo cuyos monocultivos dominan el país, secando el agua y el suelo y así provocando también incendios e inundaciones. Si eso no fuera suficiente, este sitio arqueológico está embrujado por una antena de alto voltaje, emplazada a unos metros de los diseños. Supuestamente hubo un estudio de impacto arqueológico y ambiental previo a la instalación de las antenas, propiedad de la empresa energética Colbún.
El extractivismo contemporáneo produce un tipo diferente de zonas de sacrificio y una política sacrificial para la gente. Lo curioso es que, en un dibujo que ya no es visible, oculto por el tiempo o depredación corporativa, el diseño del tocado del curaca se parece mucho a la geometría de la antena. ¿Sería esta infraestructura la conversión fallida de un antiguo centro ceremonial andino? ¿O podría ser ahora el canal a través del cual el Inka se extenderá y recuperará su poder?
1 – Energética Pineal: Mapuche vs. Inka (Trengtreng y Kaikai). Afiche. Hecho en colaboración con Nana Bittencourt (diseño). Concepción/Brasília, 2023
2 – Energética Pineal: Vieja Sapa Inka. Afiche. Hecho en colaboración con Nana Bittencourt (diseño) y Rodrigo Koshino (Modelo 3D). Concepción/Brasília, 2023